La llegada (2016)

Arrival, la película de Denis Villeneuve del 2016, narra la historia de una lingüista quien, al aprender un lenguaje extraterrestre muy diferente a los lenguajes humanos, experimenta un cambio drástico en su forma de percibir el mundo, específicamente en lo referido a la noción de tiempo.
Estas reflexiones acerca de la influencia que el lenguaje y su estructura poseen en la percepción y construcción de la realidad son ilustración y punto de partida para un análisis que busca la correspondencia de este postulado en los lenguajes que los seres humanos emplean. A la luz de lo postulado por G. Lakoff y M. Johnson en su libro Metáforas de la vida cotidiana, se desarrolla un estudio sobre la dimensión ontológica y epistemológica que la construcción metafórica tiene en la relación de los hablantes con su mundo.
El presente trabajo pretende destacar la relevancia que el estudio de la construcción metafórica tiene para la comprensión de la forma como los seres humanos establecen conceptos como el tiempo, la percepción y la verdad, sobre los cuales edifican su mundo.

Deborah Rodríguez R. (Universidad de Navarra). Trabajo Fin de Máster: HÁBITAT METAFÓRICO. Un estudio filosófico a partir de Arrival de D. Villeneuve. Primer premio  de la cuarta edición de los premios a los mejores Trabajos de Fin de Master (TFM), defendidos en el curso 2017-18, de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.