Proyecto 222: Filosofía, Ciencia y Cine: interpretaciones filosóficas de las ciencias y sus repercusiones sociales en la ciencia ficción
Proponemos centrar temáticamente el uso filosófico de las herramientas audiovisuales en el género de la ciencia ficción, con el objetivo de promover la reflexión crítica y el aprendizaje a largo plazo de conceptos y contenidos particularmente abstractos y transdisciplinares, como aquellos implicados en las asignaturas de Filosofía de la Ciencia del Grado en Filosofía. En concreto, proponemos combinar producciones audiovisuales relacionadas con temáticas generales en filosofía de la ciencia con otras que pueden agruparse bajo la rúbrica del género cinematográfico de la ciencia ficción.
La ciencia ficción es un género con una raigambre netamente filosófica. Constituye una forma original de explorar el futuro, de recrear el pasado y de asaltar con preguntas inquietantes el presente. El relato filosófico y la ciencia ficción se encuentran en la encrucijada de las paradojas espaciotemporales, en los mundos posibles fruto del azar o del destino, en la exploración de sociedades utópicas o distópicas fruto de la tensión permanente entre ética y tecnología, bajo la atenta mirada sobre la naturaleza humana, la conciencia y su relación con la inteligencia artificial, en el acendrado sentimiento de vértigo relacionado con el misterio del origen y destino del ser humano, en la pregunta por su soledad y por el miedo al encuentro con otras civilizaciones extraterrestres o en la conciencia de su posible autodestrucción, etc.
El cine de ciencia ficción provee de materiales accesibles para estudiar los compromisos e implicaciones filosóficas asumidas en el marco cultural en el que fueron elaboradas las películas. También representan una fuente contextualizada de problemas filosóficos como la identidad personal, la responsabilidad del individuo ante las nuevas tecnologías y sus posibles consecuencias, la naturaleza del conocimiento humano, el lugar del ser humano en el universo, etc. Desde el punto de vista metodológico, parte de este cine traslada un mensaje encriptado simbólicamente y plagado de alegorías. Se trata de un cine abierto a la interpretación que permite seguir interrogando a las generaciones futuras. Una nueva forma de representar el mundo tramada en un sincretismo entre imagen, música y la palabra, necesariamente genera nuevas perspectivas sobre los tradicionales problemas filosóficos. (Más información aquí.)