Arrival, la película de Denis Villeneuve del 2016, narra la historia de una lingüista quien, al aprender un lenguaje extraterrestre muy diferente a los lenguajes humanos, experimenta un cambio drástico en su forma de percibir el mundo, específicamente en lo referido a la noción de tiempo.
Estas reflexiones acerca de la influencia que el lenguaje y su estructura poseen en la percepción y construcción de la realidad son ilustración y punto de partida para un análisis que busca la correspondencia de este postulado en los lenguajes que los seres humanos emplean. A la luz de lo postulado por G. Lakoff y M. Johnson en su libro Metáforas de la vida cotidiana, se desarrolla un estudio sobre la dimensión ontológica y epistemológica que la construcción metafórica tiene en la relación de los hablantes con su mundo.
Archivo de etiqueta: Ciencia ficción
Black Mirror: Tu historia completa (2011)
“The Entire History of You” or how our memory fails.
Here I analyze some aspects of the creativity of our memory and its parallelism with the way humans arrive at new and creative ideas. From the recent years, we are accumulating evidences related the deceptions of our memory. Whereas we could understand these events as an essential part of our nature, the alarm sounds in some delicate cases such as those where innocents have been prosecuted due to honest testimonies of eyewitness. The society of “The Entire History of You” has noticed and eradicated this capacity of the memory to create its own history. The obvious results are sadness, unhappiness, the lose of the humanity, and impossible relationships.
La memoria de los muertos (2004)
La memoria de los muertos (titulada originalmente como The Final Cut ) es una película de ciencia ficción del 2004, escrita y dirigida por el jordano Omar Naïm y protagonizada por Robin Williams. La historia del film se cuenta en una sociedad futura donde la tecnología permite implantar un dispositivo en el cerebro de las personas —el implante Zoë—, con el propósito de grabar y almacenar, a modo de clips de vídeo, todo lo que los sujetos vean y escuchen a lo largo de su vida. Una vez fallecido el portado, los “recuerdos” son extraídos y convertidos en una “rememoria”: un vídeo que condensa los momentos más entrañables de la vida del difunto y que es proyectado a familiares y amigos durante el funeral. Alan Hakman (Robin Williams) es de los mejores editores por lo que es contratado para ocuparse de la “rememoria” de una de los líderes de EYE Tech, la compañía detrás de los implantes Zoë.